Mero Malabar o Mero Grasiento

Epinephelus malabaricus

El Pez mero Malabar o Mero Grasiento es una especie de peces marinos de la familia Serranidae, está muy extendido en las aguas tropicales de la zona del Pacífico Indo- Occidental desde la costa oriental de África hasta las Islas Tonga, incluido el Mar Rojo también se ha registrado en el Mar Levantino y en el Mediterráneo oriental, como migrantes ocasionales a través del Canal de Suez, aunque todavía es bastante raro en el Mediterráneo

Este mero vive en diversos hábitats, como lagunas, manglares, arrecifes de coral y rocosos, zonas de fondo arenoso y fangoso, vive entre 2 y 150 metros de profundidad, por su parte los ejemplares juveniles prefieren lagunas o zonas salobres por lo que se ha considerado como el pez mero de río.

El pez mero malabar puede alcanzar una longitud de hasta 234 cm, pero el tamaño promedio suele ser alrededor de 100 cm, tiene un color que va de gris claro a marrón claro en su piel, con una serie de manchas de color marrón oscuro aleatoriamente dispersas, que aumentan en número con la edad, el cuerpo tiene también un patrón con varias rayas diagonales marrones.

Los peces más jóvenes tienen una serie de bandas verticales anchas y rotas de sombra más oscura a través de sus cuerpos, pero en la madurez parecen llegar a ser un color uniforme más oscuro. Los peces jóvenes tienen muchas manchas marrones, presenta una cola que es redondeada.

Esta especie de pez mero es un hermafrodita protógina, ya que estos peces en algún momento de su vida cambian de sexo de hembra a macho como es común en los meros, son depredadores voraces, se alimentan de peces, crustáceos y ocasionalmente cefalópodos, como la mayoría de los peces.

Por otro lado, el mero de malabar alberga una variedad de parásitos y esto se considera de especial cuidado para el consumo humano, entre ellos es posible destacar los siguientes:

  • Monogeneos diplectanidos.
  • Pseudorhabdosynochus manifestus.
  • Pseudorhabdosynochus maaensis.
  • Pseudorhabdosynochus malabaricus.
  • Pseudorhabdosynochus manipulus.
  • Pseudorhabdosynochus marcellus.
  • Pseudorhabdosynochus maternus.

No obstante, los meros de malabar son cosechados para la alimentación, el deporte y comercialmente; algunos se cultivan en acuicultura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos Cookies Leer Mas