
Mero Negro
Epinephelus nigritus
Comúnmente conocido como mero negro este pez está clasificado como mero de agua profunda y esto se debe a que viven en arrecifes en las plataformas continentales de roturas de agua a una profundidad que se encuentra entre los 55 metros a 525 metros.
Algunos ejemplares jóvenes se observan en ocasiones en los embarcaderos, es el único mero que cuenta con diez espinas dorsales, su color es marrón rojizo oscuro o de color gris pardo a casi negro en su lado dorsal y un tono gris pardo en el ventral.
El principal peligro para esta especie de pez mero negro es la pesca y también la mortalidad por la liberación de las capturas, esto se debe al cambio de presión que sufre el animal, la mayoría de las capturas se hacen en el golfo de México.La UICN clasifica a la especie como en peligro crítico y la sociedad americana de pesquería la cataloga como en peligro. Se deben tomar las acciones correspondientes por parte de los organismos pertinentes para cuidar su conservación y evitar que se extinga.
Epinephelus analogus
Conocido bajo los nombres comerciales de cabrilla pinta, pargo tigre, pinta, merete, entre otros, este pez mide un aproximado de 40 centímetros, sin embargo se consiguen ejemplares de 75 cm, su peso puede llegar a los 22.3 kilogramos.
Su coloración es marrón rojizo con manchas y barras oscuras, es el mero pequeño más abundante en el norte del golfo de california, se encuentra en aguas de la plataforma continental en fondos rocosos, viven entre los 30 metros a los 120 metros de profundidad.
Su alimentación es a base de peces y crustáceos, por ejemplo la jaiba mora, además los estudios han registrado que este ejemplar posee el comportamiento solitario característico de la especie mero.
Deja una respuesta