
Pez Luna
El pez luna, que es llamado pez mola, y ocean sunfish traducido al inglés. Es miembro del orden Tetraodontiformes y de la familia Molidae.
INFORMACIÓN Y CARACTERÍSTICAS
La inmensidad de océano nos brinda una rica variedad de especies algunas muy bellas otras desconocidas y algunas nos sorprenden por su rareza. El pez luna, seguro sorprende por su rareza y tamaño es considerado el pez óseo más pesado y grande del mundo y si algo tiene curioso este pez es su físico.
DESCRIPCIÓN DEL PEZ LUNA
Si observamos con atencion al pez luna se asemeja a una enorme cabeza con aletas. Es plano, ovalado y muy grande,puede llegar a la increíble medida de 3.3 metros de longitud. En cuanto a su peso máximo que se ha registrado hasta el momento es de 2,300 kilogramos pero lo mas a habitual es que peso entre 247 y 2,000 kilos.
El pez luna no tiene escamas y su piel es muy gruesa, esta parece lija y esta cubierta de una especie de mucosidad. En cuanto a sus colores se encuentran entre las tonalidades del gris, el marrón y el gris plateado. Varias de estas especies se les puede observar manchas blancas en las aletas laterales como en las dorsales y su vientre es totalmente blanco.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT DEL PEZ LUNA
Aunque tiene una distribución en todo el mundo se lo puede encontrar mas fácilmente en zonas mas templadas o tropicales tanto en el océano atlántico como pacifico y también en el océano indico y se lo a observado en el mar mediterráneo.
El hábitat natural del pez luna es en arrecifes de coral a profundidades importantes y lechos de algas en lugares como el mar abierto donde tiene el suficiente espacio.
Los lugares donde turistas y busos pueden fotografiar mas fácilmente este increíble pez es la costa sur de California, en las Islas Británicas, en nueva Zelanda, Indonesia en el Mar del Norte y como dijimos en el Mar Mediterráneo.
COMPORTAMIENTO DEL PEZ LUNA
Es un pez que suele nadar con mucha tranquilidad debido a que no son muchos los depredadores que lo asechan se los ve siempre muy despreocupados.
Se los puede ver en la superficie saliendo a tomar sol que le sirven para regular su temperatura corporal si es que estuvo en aguas mas profundas y también para eliminar parásitos, extendiendo las aletas al sol suele saltar a la superficie para lograr este objetivo también.
Alimentación del pez luna
El zooplancton y las medusas son sus platos preferidos, aunque también se sirve algas, larvas de peces y crustáceos. Debido a su enorme tamaño y comida muy pobre en nutrientes debe comer grandes cantidades para equilibrar su alimentación.
REPRODUCCIÓN DEL PEZ LUNA
Es una de las especies de vertebrados mas fecunda del mundo, en los meses de agosto y octubre desovan en el mar de los Sargazos cerca de 300 millones de huevos, un verdadero récord, los cuales miden unos 13 milímetros y estos se fertilizan estando en el agua.
AMENAZAS DEL PEZ LUNA
Aunque esta el momento no esta en la lista roja que nos ofrece la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, nuestro amigo si tiene algunas amenazas.
Aunque su enorme tamaño desiste a la mayoría suelen ser atacados por tiburones, leones marino y orcas. Los peces luna mas pequeños son atacados por atunes rojos. La única defensa de este enorme pez es nadar hacia lo profundo donde sus depredadores no pueden llegar.
El pez luna no es muy buscado por el hombre aunque suele pescarlo para comerciar su carne pero generalmente cuando el ser humano atrapa a este pez es por error.
Te contamos 13 cosas que aún no sabías sobre el pez luna
Pez Luna es como el amigo del barrio que es muy bueno pero su tamaño nos intimida, conozcamos algunas cosas de este gigante de los mares:

Pez luna curiosidades del gigante
1. Mola mola Este es el nombre científico con que se lo denomina al pez luna y sus parientes mas cercanos son el pez globo, los pejepuercos, peces ballesta.
2.Sabias que el pez luna de mayor tamaño encontrado pesó cerca de 2.5 toneladas y por supuesto es el pez con esqueleto óseo con mas peso en todo el mundo.
3. en Italia se encontró dentro de un enorme tiburón restos de un pez mola de mas de dos metros de longitud. Cuando se acerca a las costas de California se encuentra con un par de enemigos Los leones marinos y las orcas.

4. Como ya sabemos el pez mola o luna no tiene cola pero si utiliza sus aletas dorsales y anal modificadas para darse propulsión siendo este un gran nadador a pesar de su tamaño.
5. Una forma de observar a pez luna es cuando despues de incursionar en las profundidades sale a la superficie a tomar sol y asi regula su temperatura corporal luego del frió de las profundidades.
6. Como hace el pez luna para flotar si carece de una vejiga natatoria como otros peces? Nuestro amigo a desarrollad una capa gelatinosa subcutánea que lo ayuda a flotar y mantenerse sin muchos inconvenientes en el agua..
7. A pesar de su tamaño podríamos pensar que es un animal con muchas vertebras ya que el ser humano siendo mas pequeño tiene 33 vertebras pero este solo cuenta con 16 vértebras, esto es mucho menos que la mayoría de las especie de peces.
8. su problema mas grave es la captura accidental del pez luna. En Sudáfrica solamente se tiene registro que un sólo año se capturaron 340.000 ejemplares.
9. Es propenso a la infestación por parásitos pero es muy hábil para eliminarlos utilizando el sol de la superficie o el servicio de las aves marinas.

10. Una hembra de pez luna puede producir unos 300 millones de huevos cada vez que fecunda siendo esto un récord y convirtiéndolo en una de las especies mas fecundas del mundo.
11. Su clasificado es vulnerable a la extinción, debemos cuidarlos y protegerlos como a los osos polares, los pandas gigantes y los guepardos.
12. Pueden ir a las profundidades marinas hasta unos 490 metros de profundidad. Otro récord de distancia recorrida lo tuvo un pez luna que era rastreado y recorrió los increíbles 1.770 kilómetros en solo tres meses, esto seria como ir de Madrid a Amsterdam.
13. Esta en estudio en cuanto a su alimentación lo que algunos científicos piensa que en realidad tiene una dieta mucho más variada que solamente el plancton.
Deja una respuesta